Así mismo los miembros del
Jurado quieren hacer constar los siguientes aspectos de la pasada
feria taurina:
Referente al Tercio de Varas:
- El nivel de ejcución de esta suerte fundamental en la
Fiesta de toros ha sido muy bajo bien debido a la mala lidia de
los astados, bien por la deficiente colocación de la puya
o bien por el mal manejo de las cabalgaduras.
- La utilización de la figura del monosabio para acometer
al toro de manera irregular, puesto que se ha detectado la paulatina
colocación en el lado derecho del caballo, cosa que impide
el Reglamento taurino.
- La sistemática infracción del tapado de ambos
ojos de los caballos, cuando la reglamentación taurina
vigente sólo permite el tapado del derecho.
- Sin duda la deficiente más flagrante respecto al tercio
de varas es el borrado de las líneas a partir del segundo
toro.
- Queremos felicitar al responsable de la cuadra de caballos,
puesto que los equinos actuantes en este tercio durante la feria
han tenido muy buena doma, y se han movido con facilidad.
Referente a aspectos generales de la Lidia:
- El comportamiento del público con los picadores ha mejorado
mucho en líneas generales. Animamos a que la tendencia
se mantenga y que se evite el lanzamiento indiscriminado de objetos
al ruedo.
- Manifestamos nuestra más enérgica protesta por
el consentimiento tácito que desde el palco se hizo para
que en la corrida del domingo 10 de septiembre se obviase el tercio
de varas, permitiendo que no se picase a los toros.
- Asímismo, protestamos porque en ningún caso se
puede cambiar el tercio de banderillas cuando el toro no lleve
prendidos al menos cuatro de estos garapullos.
- Lamentamos profundamente la ausencia en esta feria de los tradicionales
y entrañables ramaleros.
- Por último no se debe permitir desde el palco que los
encargados del arrastre del toro demoren su labor, o realicen
paradas intencionadasa hasta llegar al animal muerto para con
ello ganar tiempo en espera de la concesión de más
trofeos.
|